Los consumidores son cada vez más exigentes y desean realizar sus compras cómodamente, en cualquier momento y en lugar. Esto se refleja en el continuo auge del comercio electrónico y en el renacimiento de tiendas urbanas más pequeñas, con el regreso de los minoristas más importantes al centro de las ciudades con el fin de facilitar el acceso a las necesidades diarias.
«En ocasiones, ciertos tipos de subcategorías o actores del sector de los FHPC tienen necesida-des de personalización que alcanzan el 40 % de sus volúmenes de producción. Hasta ahora, la manera más habitual en que los fabricantes abordaban estos requerimientos era utilizar servicios manuales de reempacado», señala Didier Saussereau, Packing Project Manager de Sidel.
«Gracias a su flexibilidad y a su capacidad extrema en materia de productos por caja, la plataforma puede ayudar a los productores a restablecer el margen industrial con un importante ahorro de costos en materiales, equipos y energía. Además aporta significativamente reducir la huella de carbono y a los objetivos de desarrollo sostenible»
Packing Product Manager de Sidel
Estas actividades de reempacado generan costos no solo debido al material de envasado adicional que se utiliza sino también al agregado de tareas manuales, que ahora exceden los límites aceptables en materia de competitividad y márgenes de los fabricantes. Los desechos medioambientales asociados al reempacado lo hacen aún menos sostenible. Por último, la manipulación extra en ese proceso puede generar rayaduras o fricción en los productos.
«Para reducir y simplificar el reempacado, cada vez más se debe disminuir cantidad de productos por caja para ayudar a que los fabricantes reduzcan el número de artículos por unidad de transporte a los lotes de dos, tres o cuatro artículos, que tienen una alta demanda. Así se facilita la gestión, el almacenamiento y el transporte respecto de las tareas aguas abajo en los centros de distribución y dentro de la preparación de los pedidos realizados a través del comercio electrónico», comenta Didier. En paralelo, la demanda de configuraciones complejas de los artículos seguirá existiendo y requiriendo el manejo manual del reempacado. Gracias a la capacidad técnica para suministrar una mayor cantidad de productos por caja aguas arriba, los fabricantes podrán enviar el mismo número de unidades usando y desechando menos embalaje secundario.
«Esta gestión de las cantidades pequeñas y grandes de artículos por caja contribuirá a anticipar mejor las tendencias y adaptar los nuevos canales, siempre que los altos volúmenes de fabricación tradicionales para los formatos estándar aún puedan manipularse en la misma línea de producción y con la misma solución de empacado», agrega Didier.
Cermex EvoPack brinda una gama de tamaños de embalaje secundario sin precedentes para manejar una pequeña cantidad de productos por caja, con solo dos, tres o cuatro unidades, además de cantidades muy elevadas de 24 envases o más, destinados al reempacado, mientras permite la manipulación de los tamaños de cajas estándares de gran volumen. «Gracias a su flexibilidad y a su capacidad extrema en materia de productos por caja, la plataforma puede ayudar a los productores a restablecer el margen industrial con un importante ahorro de costos en materiales, equipos y energía. Además aporta significativamente reducir la huella de carbono y a los objetivos de desarrollo sostenible», indica Didier.
Con una notable tasa de hasta 60 cajas por minuto en una configuración compacta de menos de 30 metros cuadrados, Cermex EvoPack ofrece cambios de formato rápidos y repetibles en un rango que va de tan solo 5 minutos hasta 15 minutos para un cambio de formato tanto de botellas como de cajas.
«También deseábamos que la máquina se pudiera operar y mantener fácilmente; así diseñamos Cermex EvoPack integrando las tecnologías más recientes de la Industria 4.0, para guiar a los equipos de operadores y mantenimiento en sus tareas diarias», concluye Didier.